Muchos esperaban que Christopher Nolan decidiera realizar una nueva entrega de Batman tras El caballero de la noche asciende, situación que ha sido negada por el director en infinidad de ocasiones. Sin embargo los aficionados del director ya se deleitan con Interstellar, su próximo proyecto que se basará en diversos estudios científicos para mostrar viajes espaciales a través de agujeros de gusano.
A unos días de haberse anunciado la contratación de Matthew McConaughey como el protagonista de la historia, Deadline ha revelado que la protagonista femenina será para Anne Hathaway, ganadora del Oscar en la categoría de Mejor actriz de reparto por Los Miserables y quien trabajara con Nolan en El caballero de la noche asciende.
Interstellar cuenta con un guión de Christopher y Jonathan Nolan y será estrenada el 7 de noviembre del 2014. ¿Emocionados por la presencia de Anne Hathaway en Interstellar? ¿Qué sorpresas nos deparará el nuevo filme de Christopher Nolan?
No eches a perder lo que construiste en el gimnasio, duerme bien
Los físicoculturistas necesitan niveles adecuados de testosterona para desarrollar la musculatura y
realizar entrenamiento de monstruos. La privación del sueño disminuye la testosterona. Un estudio alemán de la Universidad de Lubeck encontró que el tiempo de sueño era importante para determinar la regulación hormonal.
Hombres que tienen problemas para quedarse dormidos son menos propensos a la supresión de testosterona que aquéllos que se despiertan prematuramente y no pueden dormirse nuevamente. Tener los músculos del cuello muy tensos aumenta el riesgo de trastornos del sueño como la apnea obstructiva.
Malos hábitos de sueño pueden acabar con los resultados que obtengas con el entrenamiento. (Clinical Endocrinology, 77: 749-754, 2012).
realizar entrenamiento de monstruos. La privación del sueño disminuye la testosterona. Un estudio alemán de la Universidad de Lubeck encontró que el tiempo de sueño era importante para determinar la regulación hormonal.
Hombres que tienen problemas para quedarse dormidos son menos propensos a la supresión de testosterona que aquéllos que se despiertan prematuramente y no pueden dormirse nuevamente. Tener los músculos del cuello muy tensos aumenta el riesgo de trastornos del sueño como la apnea obstructiva.
Malos hábitos de sueño pueden acabar con los resultados que obtengas con el entrenamiento. (Clinical Endocrinology, 77: 749-754, 2012).
Correr: La regla del 5% para evitar lesiones
En este artículo te presentamos la regla del 5%, con la que conseguirás evitar lesiones.
Es una forma muy sencilla de minimizar el riesgo de lesión al correr, pero no por simple es poco efectiva, al contrario. Si tienes un control regular de tu peso y sabes cuál es tu cifra ideal, mantén el volumen de entrenamiento bajo si tu peso sobrepasa un 5% la cifra de tu peso en forma.
La razón es sencilla, cada kilo de peso extra supone de 5 a 8 kg de fuerza extra ejercida sobre tu espalda, caderas, rodillas y tobillos, por la inercia y el golpeo que supone cada zancada. Ten en cuenta que tu masa no es estática durante la carrera, se mueve y esto aumenta su energia cinética.
Si ganas fuerza muscular puedes compensar en parte esta sobrecarga, al hacer que tu cuerpo resista mejor estas inercias. Una de las formas más rápidas de aumentar la fuerza son los saltos pliométricos. Empieza con las piernas separadas algo más que tu anchura de hombros, agáchate un poco por debajo del nivel de las rodillas y salta hacia arriba y adelante, como una rana. Haz de 5 a 8 series de 15 saltos, tres veces por semana.
Es una forma muy sencilla de minimizar el riesgo de lesión al correr, pero no por simple es poco efectiva, al contrario. Si tienes un control regular de tu peso y sabes cuál es tu cifra ideal, mantén el volumen de entrenamiento bajo si tu peso sobrepasa un 5% la cifra de tu peso en forma.
La razón es sencilla, cada kilo de peso extra supone de 5 a 8 kg de fuerza extra ejercida sobre tu espalda, caderas, rodillas y tobillos, por la inercia y el golpeo que supone cada zancada. Ten en cuenta que tu masa no es estática durante la carrera, se mueve y esto aumenta su energia cinética.
Si ganas fuerza muscular puedes compensar en parte esta sobrecarga, al hacer que tu cuerpo resista mejor estas inercias. Una de las formas más rápidas de aumentar la fuerza son los saltos pliométricos. Empieza con las piernas separadas algo más que tu anchura de hombros, agáchate un poco por debajo del nivel de las rodillas y salta hacia arriba y adelante, como una rana. Haz de 5 a 8 series de 15 saltos, tres veces por semana.
Entrena en casa: circuito para tren inferior
Las piernas, tanto en el caso de los chicos como, especialmente, en el de las chicas, son las grandes protagonistas del verano. Shorts, pantalones piratas, minifaldas y bermudas dejan al descubierto el trabajo de todo el año. Estamos a tiempo de modelarlas con este circuito para tren inferior.
¿Por qué entrenar las piernas?
¿A quién le suena la mítica frase de “yo no entreno pierna, que ya juego al fútbol y con eso vale”? El entrenamiento de las piernas es muy importante, ya que representa un grupo muscular muy grande: si queréis crecer porque activa gran cantidad de hormonas de crecimiento, y si queréis perder peso porque movilizáis una gran masa muscular.
¿Entrenamos en casa o en el gimnasio?
Personalmente, las piernas son mi grupo muscular favorito a la hora de entrenar: acabo reventada, porque en el gym las suelo entrenar enteras el mismo día, pero muy contenta con el resultado. Si os da un poco de pereza, buscad un compañero de entreno para ese día: entrenar en compañía siempre es más divertido.
Si lo que buscáis es hipertrofia, debéis entrenar con peso para conseguirla, y eso donde mejor se hace es en el gimnasio, donde dispondréis de todo el material necesario.
Pero entrenar en casa no es una excusa para dejar de lado las piernas. Os dejo este circuito de ejercicios para el tren inferior: solamente necesitáis una cuerda para saltar durante el calentamiento, aunque lo podéis cambiar por jumping jacks si no disponéis de ella.
Circuito para tren inferior
- Calentamiento: 5 minutos saltando a la cuerda en intervalos de 20 segundos de salto y 10 segundos de descanso.
- 20 sentadillas libres: bajad todo lo que podáis, siempre que las rodillas no sobrepasen las puntas de los pies y que no haya dolor.
- 20 elevaciones de talones: es decir, poneros de puntillas y volver a bajar los talones al suelo.
- 10 tijeras hacia delante: alternando pierna derecha y pierna izquierda. Diez repeticiones con cada pierna.
- 15 elevaciones de cadera: tumbados boca arriba, con las rodillas flexionadas, las plantas de los pies apoyadas en el suelo y los brazos a los lados del cuerpo. Subimos la cadera hacia arriba hasta formar una línea recta, contrayendo los glúteos y haciendo trabajar a los femorales.
- 10 sentadillas con salto: una vez llegamos lo más abajo posible, nos impulsamos para saltar verticalmente, y al bajar realizamos otra sentadilla.
- 25 mountain climbers: desde la posición de plank sobre las palmas de las manos, llevamos la rodilla derecha hacia el pecho, y después la izquierda. Ojo, porque es un ejercicio dinámico. Intentad no elevar demasiado el glúteo hacia el techo.
- 10 tijeras con salto: igual que las tijeras, alternando cada pierna, pero en esta ocasión realizamos un salto para cambiar las piernas de posición.
- 10 tijeras laterales: como las tijeras tradicionales, pero abriendo hacia el lado en lugar de hacia delante. Diez repeticiones con cada pierna.
- 30 segundos de sentadilla isométrica: con la espalda apoyada en la pared. Bajad sólo hasta que las rodillas formen un ángulo de 90 grados, mantened la espalda bien apoyada, y aguantad.
Como veis, hay ejercicios de todo tipo: isométricos, pliometrías, ejercicios de fuerza con el peso corporal… Si queréis sumarle intensidad, utilizad unas tobilleras lastradas, o repetid el circuito las veces que consideréis oportuno.
Recordad que es importante que estiréis bien una vez hayáis terminado: mantened la posición del estiramiento durante 30 segundos, sin rebote y sin que haya dolor.
el calor del lenguaje
"la poesía es la más alta temperatura que se puede obtener manejando la lengua”
José Caballero Bonald
¡Qué raudo el tiempo pasó
de la ardiente adolescencia!
La primaveral esencia
del placer se evaneció.
De la Juventud el ave
de plumaje bizantino,
¿Quién sabe cuándo aquí vino?
Y cuándo se fue ¿quién sabe?
Omar Khayyam
José Caballero Bonald
¡Qué raudo el tiempo pasó
de la ardiente adolescencia!
La primaveral esencia
del placer se evaneció.
De la Juventud el ave
de plumaje bizantino,
¿Quién sabe cuándo aquí vino?
Y cuándo se fue ¿quién sabe?
Omar Khayyam




