La relación de la diabetes con la pobreza


Menos de la mitad de infantes de zonas marginadas padecen hipertensión arterial

Los hábitos alimenticios nocivos pueden favorecer probabilidad de enfermarse

GUADALAJARA, JALISCO (25/ENE/2014).- Científicamente no existe evidencia de que la situación de pobreza sea un factor determinante para el desarrollo de obesidad. Sin embargo, a raíz de un estudio reciente efectuado en la Universidad Iberoamericana (Ibero), en la ciudad de México, se encontró que esa condición social sí repercute en la vulnerabilidad psico-social que detona hábitos alimenticios que aumentan el riesgo de hipertensión y diabetes.

A través de estudios antropométricos (relativos a las medidas del cuerpo humano), así como diversos exámenes médicos, especialistas de la Ibero determinaron que el 36 por ciento de los menores de edad con sobrepeso, que habitan en zonas marginadas padecen hipertensión arterial. La doctora Ericka Escalante Izeta, titular de la investigación, señaló que esa situación se agrava debido a que los padres de familia suelen aceptar la idea de que la obesidad entre los infantes es un fenómeno natural.

La especialista de la Ibero detalló que entre las familias de escasos recursos prevalece y se difunde la idea de que la obesidad entre infantes disminuirá al paso del tiempo, mediante el popularmente denominado “estirón”. Sin embargo, Escalante Izeta enfatizó que alternativamente al exceso de grasa, los menores de edad pueden presentar malestares como mareos, demasiada sed o excesiva necesidad de ir al baño, y esos síntomas podrían preceder enfermedades como diabetes e hipertensión.

“No sólo la obesidad es tomada a la ligera por los padres de familia, algunos otros padecimientos como la acantosis, que es un trastorno de la piel que provoca que ésta se vuelva oscura, gruesa y aterciopelada en algunos pliegues del cuerpo, es frecuentemente confundida con falta de higiene por parte del menor. Lo grave del asunto es que esa enfermedad ha sido relacionada por la literatura científica con la aparición futura de diabetes mellitus”, destacó la investigadora.

El estudio liderado por la doctora Escalante Izeta es multidisciplinario, en éste participan jóvenes investigadores de diversas áreas de salud, nutrición y psicología. Es por esta razón que se encontraron algunos factores de riesgo psico-social que también estaría coadyuvando a que el porcentaje de niños con obesidad que son hipertensos sea elevado.

“Entre las familias de escasos recursos existen mayores índices de violencia intrafamiliar, por lo que se desarrollan mayores índices de ansiedad entre las personas; ese factor psico-emocional implica que los menores de edad desarrollen malos hábitos alimenticios”, indicó la experta.

Ante estos resultados, los especialistas de la Universidad Iberoamericana desarrollarán un programa denominado “Exploradores de comida”, en el afán de difundir algunos hábitos alimenticios positivos para la salud, sin la necesidad de realizar dietas estrictas. A juicio de la doctora Escalante Izeta, las dietas no suelen funcionar entre las familias en situación de pobreza porque éstas no corresponden a sus patrones culturales alimentarios.

 

Imagen: http://www.pobrezamundial.com/wp-content/uploads/pobreza.gif
Publicado en http://www.informador.com.mx/suplementos/2014/509460/6/la-relacion-de-la-diabetes-con-la-pobreza.htm

Iván: El milagro 409

Foto: JUAN MANUEL VACAS

El día que se cumplía el 20 aniversario del primer trasplante pulmonar en Córdoba, Iván recibió un regalo de un donante anónimo al que le debe la vida
 

ARACELI RUIZ 26/01/2014

Fibrosis quística: Enfermedad genética hereditaria, potencialmente mortal, que afecta a los pulmones, el páncreas, el hígado y el intestino por la acumulación de secreciones espesas y pegajosas. Para que se dé, es necesario que los dos progenitores sean portadores del mismo gen".

Si hace 21 años hubiera existido internet, eso es lo que Encarni y su marido habrían leído al buscar el diagnóstico de la enfermedad de su hijo pequeño, Iván (Alcalá la Real, 1989), el mismo al que habían visto nacer con 2,8 kilos tres meses antes. En aquel entonces, no había internet ni se realizaba el test de cribado que ahora permite saber con antelación si uno es portador del gen que provoca la enfermedad, así que la noticia cayó en la familia como un jarro de agua fría. "Sabíamos que pasaba algo porque no engordaba, se quedaba moradito y no hacía peso, pero...", recuerda su madre, que por aquel entonces tuvo que firmar el consentimiento para que su hijo entrara por primera vez en un quirófano. "Lo ha pasado muy mal desde pequeño y yo con mucho miedo de dejarlo en el colegio, de la fiebre, de verlo tomar tantas pastillas", explica Encarni. El mismo miedo que su hermana Eva, cinco años mayor que él, ha sentido al verlo crecer a su lado.

Iván recuerda su paso por el colegio como cualquier niño recuerda su infancia. "Para mí era normal, desde que nací no había sentido otra cosa así que intentaba correr y jugar como los demás". Los ahogos, las uñas moradas y los vómitos se hicieron cada vez más frecuentes obligando a Iván a restringir su actividad. "He pasado media vida en el hospital, si contara todos los días que he estado ingresado seguro que serían más que los que he estado fuera", asegura, "por eso les tengo tanta manía". Con 15 años, la enfermedad empezó a agravarse. A pesar de ello, decidió cursar un módulo de soldadura y de mecánico, pero su mala salud y sus continuos ingresos le impidieron terminar. La situación empeoró tanto que el trayecto más corto le hacía ahogarse, por lo que acabó conectado a una botella de oxígeno.

Hace tres años, los neumólogos de Jaén le dijeron que su única oportunidad era un trasplante y le dieron cita en el hospital Reina Sofía. "En ese momento, yo supe que tenía que hacerlo, no podía aguantar más", confiesa.

El doctor Redel, uno de los neumólogos que ha seguido su caso en Córdoba, recuerda que Iván llegó muy mal a la consulta. "Vino convencido de que tenía que trasplantarse, pero estaba muy desnutrido debido a la enfermedad", recuerda. "Durante un año, ni siquiera estuve en lista de espera, tenía que coger peso para la operación", explica Iván, "de 37 kilos pasé a 47". Pasaron meses y meses de angustia, "duchándome con el oxígeno, sin salir de casa porque el frío y el calor me sentaban mal".

Hasta que el 29 de octubre del 2013 sonó el teléfono.

Ese mismo día, el jefe de Cirugía Torácica, el coordinador de Trasplantes y uno de los neumólogos del Reina Sofía informaban a los medios de que el hospital acababa de cumplir 20 años del primer injerto de pulmón y que se habían superado ya los 400 trasplantes. Esos tres doctores participarían al salir de aquella sala en el milagro 409, el trasplante de Iván, practicado esa misma madrugada.

En la otra punta de Andalucía, una persona joven, de su mismo grupo sanguíneo, talla y peso, perdía la vida y todo el protocolo se ponía en marcha. La cara y la cruz de los trasplantes. El pulmón es el órgano que menos tiempo puede esperar para ser trasplantado (tiempo de isquemia), un máximo de 8 horas, así que el doctor Salvatierra viajaría al lugar del suceso para comprobar el estado de los órganos y la compatibilidad mientras Iván y su familia lo harían en dirección a Córdoba, tres horas en silencio, recuerda su hermana. "Era la primera vez que me llamaban, estábamos en la mesa, a punto de comer, me dijeron que me bañara y saliera corriendo al hospital. Si me hubiera tocado la lotería, no habría ido más contento", explica Iván.

Un neumólogo, dos cirujanos torácicos, cuatro enfermeras, tres anestesistas, un perfusionista y tres residentes orquestaron la operación cuando se confirmó la compatibilidad. En cuestión de horas, tendría lugar un trasplante bipulmonar de alto riesgo por el estado de insuficiencia respiratoria "terminal" del paciente. "Cuando entré en el quirófano me dije que si había tantas máquinas, no había peligro y no pensé más", recuerda. La intervención se prolongaría durante ocho horas, hasta las 5 de la mañana.

20.00 horas. Iván es preparado y entubado para el trasplante. Empieza a contar el tiempo de isquemia. El ambiente es tranquilo. Hay quien aprovecha para tomar algo. Se prevé una intervención larga y complicada porque Iván llega muy enfermo.

21.00 horas. Angel Salvatierra llega al hospital con los pulmones del donante metidos en una nevera, cubiertos de hielo. Al sacarlos dice en voz alta: ¡Son unos pulmones magníficos! Y explica que su color blanco es buena señal. El donante no era fu

mador. Mientras él y uno de los residentes limpian los pulmones, el también cirujano torácico Carlos Baamonde abre una raja en el pecho de Iván. Una especie de aspiradoras extraen la sangre que brota del cuerpo. Con el doctor Oscar Juárez al frente, los anestesistas, encargados de controlar el equilibrio hemodinámico del paciente, no pierden ojo a los marcadores y las enfermeras no pierden ojo a los movimientos de los cirujanos, siempre atentas para acercar el instrumental. El proceso es complejo, explica el doctor Redel. Hay que abrir la arteria pulmonar, separar el pulmón de la pleura y hacer la llamada prueba de clampaje para ver cómo se comporta el corazón al extraer el pulmón. El corazón de Iván se resiente y recurren a la circulación extracorpórea, que oxigenará la sangre en lugar de los pulmones. El paciente "entra en bomba" y el perfusionista en acción.

1.30 horas. Los cirujanos colocan el primer pulmón. Los residentes observan de cerca. Las enfermeras cuentan detenidamente las gasas. Es fundamental que nada se quede dentro.

2.30 horas. El pulmón, que se introduce desinflado, se insufla y se hincha. Todo va según lo previsto. Alguien pone la radio, bajita. Buena señal, me informan.

3.05 horas. Cosen la aurícula del segundo pulmón. El cansancio se hace visible en las caras que, sin embargo, se mantienen en estado de máxima concentración.

3.45 horas. Iván lleva 6,5 horas de anestesia. Prueba de retirada de bomba. El corazón responde. ¡Bien! Suspiro general.

4.30 horas. Baamonde procede a coser. El esternón, lo más duro, se cierra con grapas...

Aquí empieza el postoperatorio y saber si habrá rechazo o no. "La operación ha ido muy bien", afirma Salvatierra, que sale a informar a la familia. Llevan casi nueve horas esperando. Publicado en http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/ivan-milagro-409_856661.html

 

Desacato de tutela enfrenta a EPS con menor que requiere trasplante en Colombia

Desacato de tutela enfrenta a EPS con menor que requiere trasplante
 
Córdoba.
Sábado 25 de Enero de 2014 -

El drama de un menor monteriano empezó hace cuatro años. Saludvida se defiende y dice que ha cumplido con el trámite administrativo.

La acción de tutela como mecanismo de salvavidas de los usuarios de la salud en Montería ya no parece estar causando efectos y, mucho menos, los desacatos.

Así lo corrobora el drama de un menor de 11 años, hijo de campesinos, quien se encuentra en delicado estado de salud en la clínica Montería, con una cirrosis hepática que derivó en la necesidad de un trasplante de hígado. Sin embargo, el traslado a Bogotá no ha sido posible a través de la EPS Saludvida, ubica en esta ciudad en la carrera segunda entre calles 21 y 22.

El caso se remonta al 2010, cuando le fue diagnosticada la enfermedad al menor, tras presentar fuerte dolor abdominal, ojos y orina amarillenta, según lo narró su mamá, Liliana Alean Polo.

La mujer, nativa de la vereda El Vidrial, a 20 minutos de Montería, sostiene que desde marzo del año pasado el concepto de los especialistas de la Clínica del Niño, en Cartagena, ordenó el traslado inmediato a Bogotá para agilizar el trasplante, pero no ha sido posible pese a los repetidos llantos ante las directivas de la EPS.

A partir de la aparente negligencia de la entidad, la personería, en cabeza de su titular, Alfredo Cabrales Rodríguez, instauró en el 2012 una acción de tutela que condujo a un incidente de desacato el 23 de octubre del año pasado, pero tampoco no ha sido posible el traslado del menor.

El meollo del asunto es que, el procedimiento que requiere el pequeño solo se hace en tres lugares en Bogotá, y tiene un costo de 100 millones de pesos.

Mientras tanto el paciente está internado desde hace 45 días, bajo un tratamiento que no pasa de calmantes para el dolor hasta que la EPS resuelva la demorada requisición, proceso en el que lleva cerca de un año.

“Lo que vemos es que ya ni siquiera bajo la presión de un fallo judicial se les está prestando un buen servicio a los pobres. Las EPS deberían funcionar sin fallos judiciales”, precisó el personero Cabrales Rodríguez.

Advierte el representante del Ministerio Público que en Montería los pobres se están quedando sin herramientas desde el punto de vista jurídico, frente a los casos de negligencia.

Solo en el año 2013, mediante la personería se presentaron en esta ciudad 186 tutelas para acceder a diferentes servicios de salud, contra diferentes EPS. En lo que va corrido de este año ya van 4 tutelas por motivos similares.

De acuerdo con la narración de la madre del niño, Liliana Alean Polo, el caso lo conoce la EPS desde el 2010.

Tras la permanente insistencia para salvarle la vida al pequeño, le otorgaron una cita en Bogotá, pero no con un especialista en pediatría.

La mandaron con su hijo a revisiones médicas en Barranquilla, Valledupar y Cartagena, pero sin que se concrete la única exigencia del tratamiento: el trasplante de hígado.

“He pedido limosna en mi pueblo para movilizarme con mi hijo y no hemos conseguido lo que finalmente le salvaría la vida. Mi hijo requiere de forma urgente esa cirugía, ha luchado contra la muerte”, sostiene la madre del niño, quien debió suspender sus estudios de sexto año de básica secundaria en la institución educativa Juan XXIII, sede El Vidrial.

Liliana ocasionalmente trabaja en una casa de familia en la margen izquierda del río Sinú, en Montería y su esposo hace oficios varios, porque debió renunciar al trabajo de auxiliar de albañilería para atender a su hijo en la clínica.

Junta médica define traslado. El gerente regional de Saludvida, Edwin Pardo Gutiérrez, dijo que la EPS sí ha cumplido con el caso del niño, como lo establece la norma.

Sostuvo que ayer en la tarde, en la fundación Cardioinfantil de Bogotá, se reunía una junta médica para definir el traslado en el menor tiempo posible.

“Debemos esperar lo que defina la junta médica, pero tenemos la disposición en cuanto al traslado aéreo para que le hagan sus exámenes y se le pueda realizar el trasplante”, sostuvo.

Advierte que no se trata de una requisición sencilla como la de una muleta, sino el trasplante de un órgano, que debe ser donado por los familiares de un occiso.
Por:
Eduardo García






Imagen: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/images/Foto%20Grupo%20Red%20de%20Trasplantes.jpg
Publicado en El Heraldo: http://nuevositio.elheraldo.co/cordoba/desacato-de-tutela-enfrenta-eps-con-menor-que-requiere-trasplante-140393

Una nueva forma de predecir el riesgo precoz de la diabetes según investigación canadiense

Por Leonora Chapman | amlat@rcinet.ca
Domingo 26 enero, 2014

Una proteína en los músculos contribuye al desarrollo de la diabetes tipo 2 en la edad adulta, descubrieron investigadores de Quebec, que creen que también podría ayudar a predecir el riesgo de desarrollar la enfermedad.

El equipo de la Dra. Jennifer Estall del Instituto de Investigaciones Clínicas de Montreal (IRCM), encontró primero que ratones jóvenes que carecen de una cierta proteína que regula la producción de energía en las células parecían más saludables ya que tenían una tasa menor de azúcar en la sangre antes y después de las comidas.

Así que, a primera vista, pensamos que los niveles más bajos de esta proteína eran mejores “, dijo la Dr. Estall, directora de la unidad de investigación sobre los mecanismos moleculares de la diabetes en el IRCM.

Sin embargo descubrieron también que al envejecer, los ratones que carecían de esta proteína (proteína PGC -1a ) desarrollaron una gran intolerancia a la glucosa y una importante resistencia a la insulina, que son características de la diabetes tipo 2 .

Aunque los niveles de PGC-1α han sido modificados sólo en el músculo, los científicos han observado efectos adversos en la salud en otros tejidos. El estudio demostró que la ausencia de la proteína de PGC-1α en el músculo incrementa la inflamación en el hígado y el tejido adiposo (grasa), revelando así un nuevo enlace entre el metabolismo muscular y la condición inflamatoria crónica asociada frecuentemente con enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

Su conclusión final entonces es que niveles crónicamente bajos de la proteína pueden contribuir al desarrollo de la diabetes en la edad adulta.

“Nuestro estudio también sugiere que los bajos niveles de PGC -1a en el músculo pueden ser una manera prometedora para predecir el riesgo precoz de la diabetes tipo 2 y que los medicamentos que aumentan los niveles de esta proteína podría ayudar a prevenir o retrasar la progresión de la enfermedad. “ - Dr. Jennifer Estall

Los resultados de esta investigación se han publicado en el American Journal of Physiology – Endocrinology and Metabolism.

De acuerdo con la Asociación Canadiense de Diabetes, más de nueve millones de canadienses viven con diabetes o prediabetes y el 90% de las personas con diabetes tienen diabetes tipo 2. La asociación dijo que lo primero que debe hacer para prevenir o retrasar la aparición de complicaciones asociadas con la diabetes es reconocer los factores de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad.

Los tratamientos actuales


Las primeras medidas que se deben tomar para restaurar los niveles normales de insulina suelen estar vinculadas a los malos estilos de vida. Los individuos deben primero revisar su dieta, hacer más ejercicio y dejar de fumar.

Se requiere tratamiento con insulina cuando las primeras medidas fallan.
Los médicos coinciden en que la obesidad está fuertemente ligada a la aparición de la enfermedad, que puede conducir a enfermedades del corazón, derrame cerebral e incluso a la amputación de un miembro en caso de mala circulación.

¿lo sabía?


La diabetes es una enfermedad crónica que ocurre cuando el cuerpo es incapaz de producir suficiente insulina o usarla apropiadamente. El cuerpo necesita insulina para convertir el azúcar en energía. La diabetes puede provocar graves complicaciones y muerte prematura.







Imagen: http://i1.ytimg.com/vi/022ukscBCfQ/maxresdefault.jpg

Publicado en http://www.rcinet.ca/es/2014/01/26/una-nueva-forma-de-predecir-el-riesgo-precoz-de-la-diabetes-segun-investigacion-canadiense/


El último logro del nuevo gerente del SAS


ensayo con corazón artificial

El hospital en el que ejercía sus funciones lo utiliza como paso previo al trasplante
Sábado, 25 de enero de 2014, a las 12:14
Redacción. Córdoba



La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha visitado el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, donde hasta ahora ejercía de gerente el que será el encargado de dirigir el SAS, José Manuel Aranda, debido a que este centro ha probado con éxito el empleo de un corazón artificial en niños como paso previo al trasplante.
La consejera ha destacado que "Andalucía es una de las cuatro comunidades autónomas que ofrece esta alternativa en España", a las que se suman Madrid, Cataluña y Galicia. Sánchez Rubio ha destacado la "importancia que tienen estos avances sobre las personas", que en este caso les permite esperar con garantías el trasplante y que "propiciará que tengan una vida normal".

Sobre Aranda, Sánchez Rubio ha destacado que "conoce todos los aspectos" de la gestión, "tanto en la Atención Primaria, como en la atención hospitalaria y en la organización en distritos" sanitarios, de tal forma que "es de las pocas personas que, desde el inicio del sistema, han estado siempre" en el SAS, asumiendo "distintas responsabilidades" y, por lo tanto, lo conoce en profundidad.

El Hospital Universitario Reina Sofía, que incorporó hace cinco años el programa de asistencia ventricular de larga duración, es el centro andaluz donde se lleva a cabo este tipo de intervención, que permite implantar el corazón artificial mientras llega un órgano viable. Los profesionales del complejo sanitario cordobés, con amplia experiencia en cirugías complejas, han usado el dispositivo en tres ocasiones en niños y en todas ellas con un elevado grado de satisfacción. El Reina Sofía también es centro de referencia para el tratamiento de cardiopatías congénitas infantiles y trasplante cardiaco infantil a nivel nacional.





Imagen: http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_upload/area_gerencia/unidad_comunicacion/noticias_2011/patentes_imibic_int.jpg
Publicado en: http://www.redaccionmedica.com/autonomias/andalucia/el-ultimo-logro-del-nuevo-gerente-del-sas-3579