Buena parte de la población padece dolores de espalda leves y otra gran parte dolores graves o muy graves.
La explicación a este suceso es que las posturas que adoptamos en nuestra vida diaria se alejan de la rectitud que nuestra espalda debería tener.
Con el paso del tiempo la mala colocación de la espalda termina desembocando en un sinfín de lesiones y molestias que a la larga pueden agravarse.
Los dolores de espalda pueden llegar a ser paralizantes y en ocasiones las molestias en otras partes del cuerpo tienen su origen en la espalda.
La desviación en la columna trata de corregirse a través de ciertas actividades como la natación sobre todo en las primeras edades.
Cuando esas primeras edades avanzan y somos más mayores necesitamos a parte de hacer natación, otras actividades como el pilates.
El pilates es una disciplina que incide en la corrección postural combinándola con ejercicios de todo tipo.
Por eso al mismo tiempo que hacemos ejercicio podemos tratar también la rectitud en la postura.
Son muchas las personas que al realizar ejercicios especialmente con pesos, modifican su postura hacia posiciones incorrectas en muchas casos, a causa del gran peso que manejan.
Todos hemos visto imágenes del desarrollo de una sesión de pilates en la que una persona se dedica a hacer ejercicios sobre un balón grande.
El hecho de lograr mantener el equilibrio sobre ese balón es mucho más difícil de conseguir de lo que parece.
Solo hay una manera para conseguirlo y es teniendo la espalda recta y bien colocada. Por eso al comienzo no se puede manejar mucho peso puesto que poríamos perder el equilibrio y caer.
Puede parecer aburrido o complicado, pero lo beneficios que la corrección postural traerá a nuestra vida son múltiples, por lo que merece la pena realizarlos y animarse a hacerlo.
Pronto veremos como los dolores de espalda pueden desaparecer gradualmente volver a la normalidad a la hora de caminar, correr o hacer cualquier tipo de actividad.
Además sentiremos como dolores que teníamos en otras zonas del cuerpo también pueden llegar a desaparecer gracias a la práctica del pilates.
Adelgazar: Cómo contar calorías y perder peso
El secreto para adelgazar podría resumirse con esta frase: Coma menos y realice más ejercicio. Parece simple, ¿no? La teoría sí lo es, pero la práctica es otra cosa y no siempre resulta fácil de aplicar. Logon le da algunas nociones básicas sobre cómo contar las calorías para que pueda perder peso más fácilmente.
Determine cuántas calorías debe consumir al día
Antes de nada, sepa cuántas calorías debe consumir al día para mantener su peso actual a través de algunos cálculos simples. Solo tiene que seguir estos pasos:
1) Convierta su peso en libras (la medida que se usa en EEUU). Para ello, multiplique su peso en kilos por 2,2. Por ejemplo: si pesa 70 kg: 70 x 2,2 = 154 lb;
2) Multiplique su peso en libras por 15 y así obtendrá el número de calorías que necesita para mantener su peso actual. Por ejemplo: 154 x 15 = 2310 calorías
*Estos valores implican que la persona es medianamente activa, es decir, que realiza algún tipo de ejercicio aeróbico (caminar, correr, subir escaleras, etc.) un mínimo de 30 minutos al día.
Minimice el número de calorías diarias
Para perder peso, tendrá que consumir menos calorías de las que necesita para mantener su peso actual. Por ejemplo, para perder entre 0,5 y 1 kg a la semana, debería ingerir entre 500 y 1000 calorías diarias menos.
Siguiendo con nuestro ejemplo, si con 2310 calorías mantiene su peso actual, deberá consumir entre 1310 y 1810 calorías para reducir entre 0,5 y 1 kg de peso a la semana. Tenga en cuenta que el consumo calórico no debe ser inferior a 1200 para mujeres y a 1500 para hombres. Ingerir una cantidad de calorías insuficiente puede perjudicar la salud, puesto que no estaría recibiendo los nutrientes necesarios para un desarrollo saludable.
Haga ejercicio físico
Si le gusta demasiado comer como para poder prescindir de las calorías que desearía, practique ejercicio físico. El gimnasio es una buena opción: puede usar la cinta o la bicicleta, entre otros aparatos. Con una sesión de 1 hora en el gimnasio puede quemar entre 700 y 1000 calorías.
Si no quiere ir al gimnasio, siempre puede realizar entre 30 y 60 minutos de footing por la calle.
Cuente las calorías de todas las comidas
Todo lo que hemos dicho hasta ahora solo tiene sentido si controla el consumo de calorías. Haga una lista de todo lo que suele consumir cada día y cuente el número de calorías de su dieta. Consulte la tabla de calorías que ponemos a su disposición para calcularlo. Recuerde que el número de calorías de un producto depende de la dosis que se consuma.
Tenga en cuenta que reducir las grasas no siempre implica reducir el número de calorías. Algunos productos libres de grasas poseen cantidades extra de azúcar para compensar el sabor que se pierde sin dichas grasas. Además, los productos light o con 0 grasas no tienen por qué ser bajos en calorías, y menos si se consumen en grandes cantidades.
Intente seguir nuestro método, se sorprenderá con los resultados que obtendrá a corto plazo.
Determine cuántas calorías debe consumir al día
Antes de nada, sepa cuántas calorías debe consumir al día para mantener su peso actual a través de algunos cálculos simples. Solo tiene que seguir estos pasos:
1) Convierta su peso en libras (la medida que se usa en EEUU). Para ello, multiplique su peso en kilos por 2,2. Por ejemplo: si pesa 70 kg: 70 x 2,2 = 154 lb;
2) Multiplique su peso en libras por 15 y así obtendrá el número de calorías que necesita para mantener su peso actual. Por ejemplo: 154 x 15 = 2310 calorías
*Estos valores implican que la persona es medianamente activa, es decir, que realiza algún tipo de ejercicio aeróbico (caminar, correr, subir escaleras, etc.) un mínimo de 30 minutos al día.
Minimice el número de calorías diarias
Para perder peso, tendrá que consumir menos calorías de las que necesita para mantener su peso actual. Por ejemplo, para perder entre 0,5 y 1 kg a la semana, debería ingerir entre 500 y 1000 calorías diarias menos.
Siguiendo con nuestro ejemplo, si con 2310 calorías mantiene su peso actual, deberá consumir entre 1310 y 1810 calorías para reducir entre 0,5 y 1 kg de peso a la semana. Tenga en cuenta que el consumo calórico no debe ser inferior a 1200 para mujeres y a 1500 para hombres. Ingerir una cantidad de calorías insuficiente puede perjudicar la salud, puesto que no estaría recibiendo los nutrientes necesarios para un desarrollo saludable.
Haga ejercicio físico
Si le gusta demasiado comer como para poder prescindir de las calorías que desearía, practique ejercicio físico. El gimnasio es una buena opción: puede usar la cinta o la bicicleta, entre otros aparatos. Con una sesión de 1 hora en el gimnasio puede quemar entre 700 y 1000 calorías.
Si no quiere ir al gimnasio, siempre puede realizar entre 30 y 60 minutos de footing por la calle.
Cuente las calorías de todas las comidas
Todo lo que hemos dicho hasta ahora solo tiene sentido si controla el consumo de calorías. Haga una lista de todo lo que suele consumir cada día y cuente el número de calorías de su dieta. Consulte la tabla de calorías que ponemos a su disposición para calcularlo. Recuerde que el número de calorías de un producto depende de la dosis que se consuma.
Tenga en cuenta que reducir las grasas no siempre implica reducir el número de calorías. Algunos productos libres de grasas poseen cantidades extra de azúcar para compensar el sabor que se pierde sin dichas grasas. Además, los productos light o con 0 grasas no tienen por qué ser bajos en calorías, y menos si se consumen en grandes cantidades.
Intente seguir nuestro método, se sorprenderá con los resultados que obtendrá a corto plazo.
Aerobicos: La División del Cardio quema más Calorías
La única forma de perder peso es quemando más energía de la que se ingiere; en un artículo escrito hace 20 años y publicado en 1990 en el British Journal of Sports Medicine leemos sobre una forma de conseguir que el cuerpo queme un poco más de energía, lo que es interesante para los practicantes de musculación y los deportistas en general que desean perder peso pero mantener al máximo su masa muscular.
Las dos opciones disponibles son, seguir una dieta hipocalórica con buenas cantidades de proteínas, o añadir un entrenamiento cardiovascular eficiente a los programas de entrenamientos; la segunda hipótesis funciona relativamente bien, porque por ejemplo una hora de bicicleta elíptica podrá quemar hasta 400 calorias, una cantidad que es difícil alcanzar sin suplementos o cambios de hábitos dietarios.
Recordemos que el cuerpo tiene una capacidad limitada de recuperarse del ejercicio físico; una persona saludable cuyo único ejercicio es correr, se puede hacer más saludable caminando o corriendo durante 50 minutos tres veces por semana, pero para un practicante de musculación que lleva su cuerpo al límite en los entrenamientos con pesas, la prolongación de las sesiones de entrenamiento con ejercicio cardiovascular impide la obtención de más progresos.
Mientras más largas sean sus sesiones de entrenamiento cardiovascular, mayor será la cantidad de hormona cortisol que su cuerpo producirá.
Por ello, la solución es limitar el periodo de tiempo y el número de las sesiones de cardio.
El problema está que en una sesión corta se quema menos calorías que en una sesión larga, sin embargo, según los científicos de la Northeastern Illinois University esto se puede resolver dividiendo el entrenamiento cardiovascular en dos sesiones.
Al llevar en práctica esta solución, no sólo limitará el impacto negativo del entrenamiento cardiovascular, sino también se aumentará la cantidad de energía que se quema; aquí no estamos hablando de la energía que es quemada durante las sesiones cardiovasculares, pero sí la energía del post-entreno porque tras el esfuerzo físico, el cuerpo gasta energía para regresar a su estado en reposo.
Por ejemplo, durante el ejercicio, si el corazón late más rápidamente, por lo tanto quema más energía; pero cuando se para, tarda algún tiempo hasta el corazón vuelve a su ritmo normal; en este caso recuperar la energía o fluídos usados, o dejar recuperar el tejido muscular, son procesos que despenden del nivel de energía.
La División del Cardio y el Efecto EPOC
Los científicos tienen un nombre para este gasto adicional de energía, lo llaman EPOC (excess post-exercise oxygen consumption / exceso de consumo de oxígeno post-ejercicio); en su estudio, los americanos pusieron a 6 mujeres a correr en una sesión de 50 minutos a 70% de su VO2max (ritmo cardíaco máximo).
Posteriormente las mujeres tuvieron que correr durante dos sesiones separadas de cardio con la duración de 25 minutos cada una a 70% de su VO2max; luedo de esas sesiones, los investigadores midieron el EPOC de las mujeres, 30 minutos después del entreno.
A los 20 minutos, el consumo de oxígeno de las mujeres había regresado al normal sin que existiera diferencia entre las que corrieron en una sesión de 25 o la de 50 minutos; su EPOC fue el mismo.
Pero cuando las mujeres corrieron en dos sesiones, el valor del EPOC total alcanzó el doble.
Esto significar que las mujeres que entrenaron en dos sesiones quemaron 140 calorías extras que si comparamos con las que entrenaron en una sesión, sería casi el doble de las calorías quemadas en el post-entreno; en este caso podemos decir que para equilibrar las cifras, las mujeres que entrenaron en una sola sesión de 50 minutos, tendrían que haber quemado 7 calorías extra por minuto para alcanzar esas 140 calorías en el post-entreno.
Está claro que 140 calorías extrás no es un valor muy alto, pero al hacer esto tres veces por semana, serán 420 calorias extra que se quemará por semana; y en teoría al pasar a 17 semanas, se quemará 1 kg extra de grasa corporal.
Las dos opciones disponibles son, seguir una dieta hipocalórica con buenas cantidades de proteínas, o añadir un entrenamiento cardiovascular eficiente a los programas de entrenamientos; la segunda hipótesis funciona relativamente bien, porque por ejemplo una hora de bicicleta elíptica podrá quemar hasta 400 calorias, una cantidad que es difícil alcanzar sin suplementos o cambios de hábitos dietarios.
Recordemos que el cuerpo tiene una capacidad limitada de recuperarse del ejercicio físico; una persona saludable cuyo único ejercicio es correr, se puede hacer más saludable caminando o corriendo durante 50 minutos tres veces por semana, pero para un practicante de musculación que lleva su cuerpo al límite en los entrenamientos con pesas, la prolongación de las sesiones de entrenamiento con ejercicio cardiovascular impide la obtención de más progresos.
Mientras más largas sean sus sesiones de entrenamiento cardiovascular, mayor será la cantidad de hormona cortisol que su cuerpo producirá.
Por ello, la solución es limitar el periodo de tiempo y el número de las sesiones de cardio.
El problema está que en una sesión corta se quema menos calorías que en una sesión larga, sin embargo, según los científicos de la Northeastern Illinois University esto se puede resolver dividiendo el entrenamiento cardiovascular en dos sesiones.
Al llevar en práctica esta solución, no sólo limitará el impacto negativo del entrenamiento cardiovascular, sino también se aumentará la cantidad de energía que se quema; aquí no estamos hablando de la energía que es quemada durante las sesiones cardiovasculares, pero sí la energía del post-entreno porque tras el esfuerzo físico, el cuerpo gasta energía para regresar a su estado en reposo.
Por ejemplo, durante el ejercicio, si el corazón late más rápidamente, por lo tanto quema más energía; pero cuando se para, tarda algún tiempo hasta el corazón vuelve a su ritmo normal; en este caso recuperar la energía o fluídos usados, o dejar recuperar el tejido muscular, son procesos que despenden del nivel de energía.
La División del Cardio y el Efecto EPOC
Los científicos tienen un nombre para este gasto adicional de energía, lo llaman EPOC (excess post-exercise oxygen consumption / exceso de consumo de oxígeno post-ejercicio); en su estudio, los americanos pusieron a 6 mujeres a correr en una sesión de 50 minutos a 70% de su VO2max (ritmo cardíaco máximo).
Posteriormente las mujeres tuvieron que correr durante dos sesiones separadas de cardio con la duración de 25 minutos cada una a 70% de su VO2max; luedo de esas sesiones, los investigadores midieron el EPOC de las mujeres, 30 minutos después del entreno.
A los 20 minutos, el consumo de oxígeno de las mujeres había regresado al normal sin que existiera diferencia entre las que corrieron en una sesión de 25 o la de 50 minutos; su EPOC fue el mismo.
Pero cuando las mujeres corrieron en dos sesiones, el valor del EPOC total alcanzó el doble.
Esto significar que las mujeres que entrenaron en dos sesiones quemaron 140 calorías extras que si comparamos con las que entrenaron en una sesión, sería casi el doble de las calorías quemadas en el post-entreno; en este caso podemos decir que para equilibrar las cifras, las mujeres que entrenaron en una sola sesión de 50 minutos, tendrían que haber quemado 7 calorías extra por minuto para alcanzar esas 140 calorías en el post-entreno.
Está claro que 140 calorías extrás no es un valor muy alto, pero al hacer esto tres veces por semana, serán 420 calorias extra que se quemará por semana; y en teoría al pasar a 17 semanas, se quemará 1 kg extra de grasa corporal.
¿Será Emma Watson, la nueva Cenicienta? Disney la quiere
Se le avecina posiblemente un nuevo proyecto para la actriz Emma Watson. Sabemos que Disney está planeando otra nueva versión del clásico de Cenicienta que dirigirá Kenneth Branagh, la factoría de ficción quiere a Emma sea precisamente su Cenicienta de carne y hueso. Y según informa Variety, la actriz estaría en negociaciones con Disney, por lo tanto, aunque no hay una confirmación al menos, la que fuera la protagonista femenina de la conocida saga de Harry Potter está interesada.
Además, la actriz ya estuvo a punto de hacer de Cenicienta en su versión en musical que Marilyn Manson tenía la intención de escribir y dirigir allá en 2009. Así como hacer de ‘La bella y la bestia’ de Guillermo del Toro, por lo tanto, Emma siempre ha estado interesada en los conocidos clásicos de Disney.
Mientras llega o no llega la confirmación, la actriz británica tiene pendiente el estreno de Noah, el relato bíblico del Arca de Noé, The Bling Ring, lo nuevo de Sofia Coppola y de This Is the End.
Además, la actriz ya estuvo a punto de hacer de Cenicienta en su versión en musical que Marilyn Manson tenía la intención de escribir y dirigir allá en 2009. Así como hacer de ‘La bella y la bestia’ de Guillermo del Toro, por lo tanto, Emma siempre ha estado interesada en los conocidos clásicos de Disney.
Mientras llega o no llega la confirmación, la actriz británica tiene pendiente el estreno de Noah, el relato bíblico del Arca de Noé, The Bling Ring, lo nuevo de Sofia Coppola y de This Is the End.
Vin Diesel en plena acción en nueva imagen de Riddick 3
El actor Vin Diesel comparte una nueva imagen de la película 'Riddick 3', regreso de la saga de aventuras y ciencia ficción más célebre del prolífico actor estadounidense. Ahora encuadrado dentro del trono al que accedió en la anterior cinta de la saga.
El reparto de 'Riddick 3' nos ofrece nombres como los de Katee Sackoff (actriz conocida por su papel en la serie de televisión Battle Star Galáctica), Nolan Funk y el actor español Jordi Mollá (como no podía ser de otra manera, en el papel de villano).
El argumento de 'Riddick 3' se presenta así: El argumento comienza con Riddick, el hombre más buscado de la galaxia. El cual es dado por muerto en un recóndito planeta en el cual campan a sus anchas todo tipo de criaturas como los "trisons", una especie de de toros carnívoros de tres patas (tal y como suena). O los diablos de barro, unos "bichos" capaces de aparecer casi en cualquier parte y destrozar a una persona en décimas de segundo. Con dicho panorama aterrizará un ejército de cazadores de recompensas que deambularán de un sitio a otro en sus ingenios voladores. Sólo un pequeño obstáculo en su camino de regreso a su planeta natal para tratar de evitar la destrucción más absoluta.
El reparto de 'Riddick 3' nos ofrece nombres como los de Katee Sackoff (actriz conocida por su papel en la serie de televisión Battle Star Galáctica), Nolan Funk y el actor español Jordi Mollá (como no podía ser de otra manera, en el papel de villano).
El argumento de 'Riddick 3' se presenta así: El argumento comienza con Riddick, el hombre más buscado de la galaxia. El cual es dado por muerto en un recóndito planeta en el cual campan a sus anchas todo tipo de criaturas como los "trisons", una especie de de toros carnívoros de tres patas (tal y como suena). O los diablos de barro, unos "bichos" capaces de aparecer casi en cualquier parte y destrozar a una persona en décimas de segundo. Con dicho panorama aterrizará un ejército de cazadores de recompensas que deambularán de un sitio a otro en sus ingenios voladores. Sólo un pequeño obstáculo en su camino de regreso a su planeta natal para tratar de evitar la destrucción más absoluta.