Mostrando entradas con la etiqueta nuevo tratamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuevo tratamiento. Mostrar todas las entradas

Investigadores argentinos obtuvieron células modificadas para combatir la diabetes


INVESTIGADORES ARGENTINOS OBTUVIERON CÉLULAS MODIFICADAS PARA COMBATIR LA DIABETES


En procura de tratamientos alternativos contra la diabetes, un equipo de científicos integrado por investigadores del CONICET y del Instituto ICBME del Hospital Italiano de Cap. Federal, transformaron células de la piel de personas con dicha afección crónica, en otras semejantes a las del páncreas, esperando tratar con ellas al órgano enfermo.-

A partir de este logro científico, los investigadores CONICT y el Instituto de Ciencias Básicas y Medicina alternativa del Hosp.Italiano, esperan poder reemplazar dentro de algún tiempo el páncreas enfermo de seres humanos, mediante el implante de las células reprogramadas similares, tanto en su forma como en su funcionamiento a las del páncreas de la gente.-


Muy probablemente nuestros investigadores, busquen entre otras opciones, crear un tejido pancreático humano mediante una impresora 3D. Para lograrlo, deberán trabaja con varias capas de células pancreáticas vivas reprogramadas, que poco a poco formen un nuevo páncreas completo. La mayor dificultad, consiste en la actualidad en aportar los nutrientes y el oxígeno que el órgano necesita ya que en otras construcciones de órganos por 3D, se vio que las células mueren antes de que el tejido salga de la impresora. Con tal inconveniente se encontró la compañía Organovo que cree poder tener otro órgano, un hígado, producido con una de estas impresoras para este año, si logra solucionar dicha dificultad.-

A partir de este descubrimiento, los investigadores trabajan en una estrategia, a largo plazo, para poder reemplazar el páncreas dañado en pacientes diabéticos, a través del implante de las células reprogramadas.-

La originalidad del trabajo, que fue publicada recientemente en la revista PLoS One, es que el método empleado no modifica genéticamente a las células transformadas y no utiliza células madre, sino que se basa únicamente en el uso de agentes químicos para realizar la transformación. Para ello, los científicos argentinos tomaron pequeñas biopsias de la piel del enfermo insulinodependiente y las sometieron a diversos caldos de cultivo y sustancias químicas, consiguiendo así, células que funcionan y en forma, las pancreáticas humanas sanas.-

En los experimentos con ratones, una vez que le trasplantaron células reprogramadas del paciente afectado, lograron prevenir la hiperglucemia temprana y producir insulina humana.-

Los investigadores, procurarán continuar mejorando las células logradas en procura de implantarlas en pacientes insulinodependientes y además buscarán obtener células nerviosas a partir de células de la piel transformadas, en procura de aplicar similar tratamiento para combatir enfermedades como el de Parkinsón o aplicarlas en otras enfermedades psiquiátricas, sin que el tratamiento sea invasivo.-

El artículo fue el resultado del trabajo de un grupo integrado por: Federico Pereyra-Bonnet (Icbme-Conicet), María Laura Gimeno (Icbme), Nelson Argumedo (Icbme), Johana Cardozo (Conicet), Carla Giménez (Conicet), Sung Ho Hyon (Hospital Italiano), Marta Balzaretti (Hospital Italiano), Monica Loresi (Icbme), Patricia Fainstein-Day (Hospital Italiano), Leon Litwak (Hospital Italiano) y Pablo Argibay (Icbme-Conicet). El patentamiento nacional del descubrimiento científico ya está en marcha.-


Imagen







Una nueva estrategia contra la diabetes

MEDICINA
Actualidad científica
29/05/2014
  • Una nueva estrategia contra la diabetes
  • Un compuesto recién descubierto retrasa la degradación natural de la insulina en el cuerpo.
Nature
Imagen
El nuevo enfoque, descrito por David Liu y Alan Saghatelian, de la Universidad Harvard, se basa en un compuesto que inhibe la enzima degradadora de la insulina (IDE). Se ha demostrado que la inhibición de esta enzima en ratones eleva los niveles de la hormona. Los pacientes tratados con la nueva sustancia podrían llegar a mantener niveles más altos de insulina, lo que mejoraría la tolerancia a la glucosa y, por consiguiente, el tratamiento de la diabetes. El descubrimiento del compuesto, y las pruebas que demuestran su eficacia en ratones, se han descrito recientemente en Nature.

Durante décadas, los tratamientos para la diabetes centrados en la insulina han consistido en tres estrategias principales: inyectar insulina, proporcionar fármacos que estimulan su secreción o administrar medicamentos que aumentan la sensibilidad a la hormona.

Sin embargo, no se disponía de un método que regulara la degradación de la insulina. El avance logrado ha consistido en identificar una molécula que posee esa capacidad. Aunque la proteína IDE se describió hace 65 años, resultaba difícil hallar un compuesto que la inhibiera. La mayoría de las sustancias ensayadas eran demasiado inestables y no persistían en el cuerpo, o bien carecían de la especificidad de inhibir la IDE sin afectar a la vez a otras proteínas importantes.

Los investigadores de Harvard se propusieron analizar una amplia gama de moléculas para determinar cuáles eran estables y específicas. A continuación, evaluaron los efectos de la molécula candidata con un mayor efecto en ratones obesos y delgados a los que se había administrado glucosa.

Como era de esperar, los niveles de azúcar en sangre disminuyeron más deprisa en los ratones que recibieron la molécula inhibidora que en los ratones de control, fueran estos obesos o delgados. Pero el equipo se dio cuenta de un hecho sorprendente: el inhibidor de la IDE ejercía el efecto contrario cuando la glucosa se inyectaba que cuando se ingería.

Resultados inesperados

Los investigadores sugieren que la razón de tal diferencia se debería a que la IDE también afecta a otras dos hormonas intestinales que regulan el nivel de azúcar en la sangre: la amilina y el glucagón. De este modo, los ratones que recibieron el inhibidor presentaron niveles más altos de glucagón (una hormona que aumenta los niveles de azúcar en la sangre) después de la inyección de glucosa.

Sin embargo, los animales que ingerían glucosa tendían a exhibir niveles de insulina mucho más altos que a los que se inyectaba el azúcar. Es decir, cualquier efecto sobre otras hormonas queda amortiguado por el impacto proporcionalmente mayor sobre la insulina, cuando se ingiere glucosa.
Aunque el descubrimiento de la molécula resulta emocionante, los autores subrayan que la estrategia aún debe optimizarse y puede tardar algún tiempo antes de que llegue a aplicarse en humanos. Sin embargo, el trabajo valida la IDE como una nueva diana terapéutica para luchar contra la diabetes y aporta herramientas experimentales para desarrollar el tratamiento.

Publicado en http://www.investigacionyciencia.es/noticias/una-nueva-estrategia-contra-la-diabetes-12136






Hallan el 'talón de Aquiles' del cáncer de páncreas

ENFERMEDAD ALTAMENTE LETAL
Hallan el 'talón de Aquiles' del cáncer de páncreas

  • Científicos de EEUU logran inhibir una proteína que apaga el crecimiento del tumor
Domingo, 4 de Mayo de 2014


WASHINGTON - Un equipo de investigadores del Centro Oncológico Integral Lombardi de la Universidad de Georgetown, en Washington, EEUU, informa de que la inhibición de una proteína apaga completamente el crecimiento del cáncer de páncreas, una enfermedad altamente letal sin tratamiento efectivo. Su estudio, publicado en la edición digital de Science Signaling, demuestra en modelos animales y en células humanas de cáncer que, si bien la supresión de la proteína Yap no previene el cáncer de páncreas desde el primer momento, detiene su crecimiento. "Creemos que este es el verdadero talón de Aquiles del cáncer de páncreas, puesto que la anulación de Yap aplasta este tipo de cáncer tan agresivo. Esto parece ser el interruptor fundamental que promueve el crecimiento y la progresión del cáncer", afirma el investigador principal del estudio, Chunling Yi, profesora asistente de Oncología en el Centro Lombardi de Georgetown.

Yi añade que debido a que Yap se sobreexpresa en otros tipos de cáncer, como los tumores de pulmón, hígado y estómago, los investigadores ya están trabajando en medicamentos de moléculas pequeñas que inhiban la actividad de la proteína y sus moléculas asociadas.

El estudio se llevó a cabo en modelos de ratón de adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC, por sus siglas en inglés), que representa casi el 5% de los cánceres pancreáticos humanos. - E.P.


Científicos identifican anticuerpos del coronavirus

Por: Agencia EFE
Fecha: 28/04/2014

El avance podría ayudar en el desarrollo de tratamientos contra el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV). Desde su aparición en 2012 en Arabia Saudí, se han confirmado 253 casos en diferentes partes del mundo (93 fatales), según la OMS.



Washington.- Un equipo científico ha identificado los anticuerpos humanos naturales del coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) informó hoy la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

El avance podría ayudar en el desarrollo de tratamientos contra esta enfermedad, de la que desde su aparición en 2012 en Arabia Saudí, se han confirmado en diferentes partes del mundo 253 casos, 93 de ellos fatales, según la Organización Mundial de la Salud.

Los coronavirus constituyen una familia viral que pueden causar enfermedades en los seres humanos que van desde el resfriado común al Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS).

SARS-CoV, con una tasa de mortalidad del 10 por ciento, causó centenares de muertes en China en 2002 y 2003, y a las autoridades sanitarias mundiales les preocupa el peligro de una propagación global de MERS.

Actualmente no hay una vacuna para prevenir o un tratamiento viral para MERS-Cov, una afección respiratoria grave con una tasa de mortalidad de más del 40 por ciento.

En estudios de laboratorio, los investigadores del Instituto Dana Farber de Cáncer, en colaboración con científicos de la Universidad de Carolina del Norte, han encontrado que los anticuerpos "neutralizadores" impiden que una parte clave del virus MERS-Cov se adhiera a los receptores de proteína que permiten que el virus infecte las células humanas.

El artículo en PNAS advirtió que se necesitan más experimentos para desarrollar tratamientos preventivos y otros con anticuerpos del MERS-Cov.

Wayne Marasco, quien dirige esta investigación, y sus colegas encontraron los anticuerpos de MERS mediante una revisión de una colección de alrededor de 27.000 millones de anticuerpos humanos creada y mantenida en un congelador en el Instituto Dana Farber.

Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema de inmunidad que reconocen los virus y bacterias foráneas e impiden que infecten las células anfitrionas.

El coronavirus de MERS tiene en su superficie un conjunto de proteínas, colocadas como protuberancias, que enlazan con las células anfitrionas, específicamente con proteínas receptoras llamadas DPP4 en la superficie de las células que cubren el interior de las vías respiratorias humanas.

Los anticuerpos neutralizadores identificados impidieron que las protuberancias del virus se enlazaran con los receptores DPP4.

La investigación que encabeza Marasco tiene financiación, en parte, de la Agencia de Defensa para Proyectos de Investigación Avanzada (DARPA), que ya en 2012 se preocupó por este virus desde el punto de vista militar.

No ha habido casos identificados de MERS-CoV en Estados Unidos pero la propagación de la enfermedad es posible por los viajes de personas que hayan estado expuestas al virus en la Península Arábiga pero no tengan síntomas cuando viaja a EE.UU. EFE






Publicado en http://www.vistazo.com/webpages/salud/

Nuevo tratamiento para diabéticos permitirá eliminación de azúcar vía urinaria

Bertha Sola/Boehriger
2014-03-18

Como parte de los avances en medicamentos menos agresivos para tratar la diabetes tipo dos, se presentó la nueva molécula inhibidora del SGLTP2, con la cual se reduce la reabsorción de glucosa del riñón hacia el torrente sanguíneo y permite eliminar el azúcar por la orina.

Durante la presentación del nuevo tratamiento, el investigador y asesor de la Federación Internacional de la Diabetes, Stefano Del Prato, explicó que el Cotransportador Sodio-Glucosa tipo 2 (SGLT2), es responsable de aproximadamente 90 por ciento de la reabsorción renal total de la glucosa.

Cuando la persona es sana, dijo, casi toda la glucosa que se reabsorbe vía riñón y se regresa al torrente sanguíneo sin ningún problema, sin embargo, en el caso de los diabéticos esa condición provoca una sobrereabsorción de la glucosa, lo que provoca implicaciones en aumento de azúcar, peso corporal y presión arterial.

En el marco de la clausura del Tercer Congreso Latinoamericano sobre Controversias de Consenso en Diabetes, Obesidad e Hipertensión, resaltó que el manejo de la diabetes tipo dos es complicado y exigente.

De ahí la importancia de esa nueva molécula, que ayudará a contrarrestar los efectos secundarios de muchos tratamientos que existen para reducir la glucosa en la sangre, pues muchos no alcanzan estos objetivos, por efectos secundarios de los medicamentos como aumento de peso, hipoglucemia y efectos gastrointestinales.

Refirió que la diabetes tipo dos se caracteriza por la hiperglucemia persistente es decir, aumento de azúcar en la sangre por encima del rango normal, con la disminución de la función de las células beta y un aumento en la resistencia a la insulina.

El también investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pisa, Italia, refirió que esta molécula ya se encuentra en fase clínica y como inhibidor del SGLT puede ser un gran avance clínico para el régimen de tratamiento de personas con diabetes tipo dos y para los médicos.

Al respecto, la jefe médico del Laboratorio Boehringer, Sonia Citlalli Juárez, resaltó que a diferencia de otros medicamentos, “este inhibidor no toca el páncreas, no trabaja con la comida directamente, lo que va a hacer es que el riñón deje de regresar el azúcar a la sangre y la deseche completamente en la orina”.

Dijo que todos los mecanismos de acción que hay hasta el momento para controlar la estimulación de la insulina y su aprovechamiento, siempre ha sido en relación al páncreas por ser el que secreta la insulina, de ahí lo novedoso de este nuevo medicamento que ya se encuentra listo para su lanzamiento.

Sin embargo, esa nueva molécula lo que hace es ayudar a desechar el azúcar por otra forma que es la orina, “o sea, no va a estimular insulina, ni aumentar su capacidad, sino a tirar la sobrecarga de glucosa por el propio mecanismo renal sin que se almacene en el riñón, se va directamente por la orina”.

Un tratamiento para la diabetes tipo 1 permite inyectarse insulina cada dos años

El foco del estudio es rebajar la inflamación de los islotes pancreáticos para que continúen produciendo insulina


Un estudio publicado recientemente en la revista científica «Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism» asegura que un nuevo acercamiento a la diabetes tipo 1, que afecta a millones de personas en todo el mundo, permite que los enfermos sólo tengan que inyectarse insulina cada dos años.

La investigación se ha llevado a cabo durante más de dos años entre el Centro de Salud de la Universidad de Colorado en Estados Unidos y la Universidad de Ben Gurión en el Negev, Israel. La diabetes tipo 1 es una enfermedad en la que el sistema inmunológico del cuerpo destruye las células que producen insulina en el páncreas.

Durante la investigación, que ha logrado pasar la primera fase en Estados Unidos, los investigadores decidieron fijarse en los tejidos dañados en los islotes pancreáticos, encargados de producir la insulina. Según el doctor Eli Lewis, de la Universidad de Ben Gurión, que ha co-dirigido la investigación con sus colegas estadounidenses, el foco de su estudio era rebajar la inflamación de estos islotes pancreáticos para que continuasen produciendo insulina. Para conseguirlo, probaron con el serum proteínico conocido como Alpha1-Antitrypsin (AAT), que administraron a los pacientes vía goteo intravenoso.

«El tratamiento duró desde ocho a doce meses en algunos casos y fue un éxito, por que a muchos pacientes les rebajó las dosis de insulina que tenían que pincharse por lo general, e incluso en algunos casos, no tuvieron que hacerlo hasta dos años después», comentó Lewis.

El tratamiento además no tuvo ningún efecto adverso en ninguno de los pacientes, incluyendo adolescentes. Lewis calcula que todavía pasarán unos dos años hasta que el sérum proteínico ATT se incluya dentro del tratamiento normal de la diabetes tipo 1, ya que aún deben pasar tres ensayos clínicos más en Estados Unidos para ser aprobados por la FDA (Food and Drug Administration), el órgano estadounidense encargado de aprobar todos los medicamentos en el país.

Un tratamiento para la diabetes tipo 1 permite inyectarse insulina cada dos años

El foco del estudio es rebajar la inflamación de los islotes pancreáticos para que continúen produciendo insulina


Un estudio publicado recientemente en la revista científica «Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism» asegura que un nuevo acercamiento a la diabetes tipo 1, que afecta a millones de personas en todo el mundo, permite que los enfermos sólo tengan que inyectarse insulina cada dos años.

La investigación se ha llevado a cabo durante más de dos años entre el Centro de Salud de la Universidad de Colorado en Estados Unidos y la Universidad de Ben Gurión en el Negev, Israel. La diabetes tipo 1 es una enfermedad en la que el sistema inmunológico del cuerpo destruye las células que producen insulina en el páncreas.

Durante la investigación, que ha logrado pasar la primera fase en Estados Unidos, los investigadores decidieron fijarse en los tejidos dañados en los islotes pancreáticos, encargados de producir la insulina. Según el doctor Eli Lewis, de la Universidad de Ben Gurión, que ha co-dirigido la investigación con sus colegas estadounidenses, el foco de su estudio era rebajar la inflamación de estos islotes pancreáticos para que continuasen produciendo insulina. Para conseguirlo, probaron con el serum proteínico conocido como Alpha1-Antitrypsin (AAT), que administraron a los pacientes vía goteo intravenoso.

«El tratamiento duró desde ocho a doce meses en algunos casos y fue un éxito, por que a muchos pacientes les rebajó las dosis de insulina que tenían que pincharse por lo general, e incluso en algunos casos, no tuvieron que hacerlo hasta dos años después», comentó Lewis.

El tratamiento además no tuvo ningún efecto adverso en ninguno de los pacientes, incluyendo adolescentes. Lewis calcula que todavía pasarán unos dos años hasta que el sérum proteínico ATT se incluya dentro del tratamiento normal de la diabetes tipo 1, ya que aún deben pasar tres ensayos clínicos más en Estados Unidos para ser aprobados por la FDA (Food and Drug Administration), el órgano estadounidense encargado de aprobar todos los medicamentos en el país.