Incontinencia, común en la mujer adulta con diabetes

INCONTINENCIA, COMÚN EN LA MUJER ADULTA CON DIABETESEL 19 MAYO 2014.

La salida involuntaria de orina es reconocida como incontinencia urinaria, problema que se estima 65 por ciento de las mujeres experimentan en la edad adulta. En las pacientes diabéticas el efecto es más común, pues no es raro que los elevados niveles de glucosa en sangre lesionen las terminaciones nerviosas de la vejiga, lo cual afecta sus funciones.


Imagen:
Marihuana natural contra la incontinencia femenina

El síntoma que caracteriza a la incontinencia es la sensación de urgencia urinaria, la cual suele acompañarse de aumento en la frecuencia de la micción, aun por la noche.

El doctor Gerardo Tinoco Jaramillo, adscrito al Hospital Metropolitano de la ciudad de México, explica que el aumento en el nivel de azúcar en la sangre genera deterioro en el sistema nervioso, que se conoce como neuropatía diabética, el cual puede causar falta de fuerza y sensibilidad en la vejiga femenina.

Agrega el especialista que algunos padecimientos colaboran para que la incontinencia pueda manifestarse, como la obesidad, que aumenta la presión a la que se somete la vejiga.

“Además, hay que recordar que la uretra (conducto por el que fluye la orina al exterior) es muy corta en la mujer, mide entre 2.5 y 4 centímetros, en comparación con el hombre que alcanza longitud de 20 centímetros. Este hecho hace que prácticamente cualquier mujer con gripe intensa o enfermedad respiratoria que le provoque tos enérgica tenga algún grado de incontinencia urinaria, aunque es evidente que será peor si se trata de alguien que se encuentra en la etapa madura o la tercera edad”.

Cuando la vejiga cae

Es importante hacer mención de una causa común de incontinencia urinaria, la llamada cistocele, problema que se genera debido a que la pared muscular que divide a vejiga y vagina se debilita, lo cual permite que una parte de la primera, que es una especie de bolsa destinada a contener la orina, se "caiga" o "baje" por el canal vecino, entorpeciendo el trabajo del sistema urinario; incluso, las relaciones sexuales se tornan dolorosas en casos graves.

La causa más común del cistocele es el estiramiento superior al normal del canal de parto durante uno o más alumbramientos. Igualmente se puede caer la vejiga por levantar continuamente objetos pesados, por el esfuerzo continuo para evacuar el intestino (estreñimiento crónico), a las repetidas infecciones repetidas en el órgano.

Como efecto del cistocele está la incontinencia urinaria conocida como de esfuerzo, la cual se manifiesta al agacharse, toser, estornudar, reír o subir escaleras, con pequeñas emisiones de orina que no pueden ser contenidas y sin que tenga tiempo suficiente para llegar al sanitario.

La incontinencia urinaria, además de molesta, origina problemas en la autoestima y afecta las relaciones sociales y de pareja. Además, es condicionante de infecciones en el área genital femenina, como lo explica el doctor Tinoco Jaramillo, quien refiere que en el caso del cistocele se forma una especie de bolsa de orina que puede originar acumulación de microorganismos al no haber una evacuación total.

Para determinar con toda precisión el origen de la incontinencia urinaria, la mujer debe someterse a estudios como cistoscopía, uretroestorcopía, uroflujometría y urodinamia multicanal. Si en los resultados se presenta como causa el cistocele, existe la posibilidad de una cirugía que reubique a la vejiga en su sitio, con lo que se puede llevar una vida prácticamente normal.

Por otra parte, cuando el problema de la incontinencia es únicamente de esfuerzo se puede seguir terapia conductual, en donde se asesora a la paciente en ejercicios para fortalecer los músculos del piso pélvico, y en algunas maniobras para toser o estornudar.

No obstante, es prioridad mantener los niveles de glucosa en sangre bajo control y mantener constante comunicación con el médico ante los mínimos indicios de incontinencia. (Agencia ID)



Publicado en http://www.invdes.com.mx/salud-mobil/4545-incontinencia-comun-en-la-mujer-adulta-con-diabetes


Trasplantados de páncreas y riñón reclaman más conexión hospitalaria

Afectados del Área de Gestión Sanitaria Sur piden ingresar en el Virgen del Rocío en lugar de en Valme, sin unidad de Nefrología.

Cristina Díaz | Actualizado 19.05.2014 - 08:53
 

Diario de Sevilla.

Trasplantados de páncreas y riñón que residen en los municipios pertenecientes al Área de Gestión Sanitaria Sur, liderados por Beatriz González Villegas, ex presidenta de la Asociación de Trasplantados de Páncreas, piden una mayor coordinación entre los hospitales de la provincia de Sevilla. Los pacientes del Área de Gestión Sanitaria Sur, con el Hospital de Valme como centro de referencia, "viven en una situación desfavorecida", lamenta González Villegas.

Esta mujer trasplantada de páncreas y riñón a causa de una diabetes asegura que si una persona acude a un centro sanitario por una patología que afecta al órgano trasplantado, sí se le permite ingresar en un hospital trasplantador (en el caso de Sevilla, sería el Virgen del Rocío y el Virgen Macarena). Pero si acude por otra afección "nos lo prohíben, a pesar de haber llegado a un convenio antes de que llegara el doctor González Suárez como nuevo director gerente de ambas instituciones", explica.

En esta línea, Beatriz González denuncia, por un lado, que en Valme no haya unidad de Nefrología, como ocurre en otros hospitales de Nivel 2 de Andalucía; y, por otro, que en dicho centro no tengan medios para medir los niveles de inmunosupresores, ni quien los evalúe, algo fundamental para la supervivencia del órgano trasplantado. Cualquier cambio en la medicación o infección puede afectar el nivel de inmunosupresores. De ahí que González Villegas considere necesario poder acudir, en caso de necesidad, al Hospital Virgen del Rocío o al Virgen Macarena, con especialistas en la materia. "Los trasplantados que residimos en el Área de Gestión Sanitaria Sur vivimos una situación incongruente y anticonstitucional", denuncia Beatriz González, que dimitió el año pasado de su cargo como presidenta de la Asociación de Trasplantados de Páncreas "harta de pelear contra la Administración".

Esta mujer de 48 años y vecina de Alcalá de Guadaíra reconoce que recientemente permaneció durante un mes ingresada en el Hospital de Valme por una infección en el pie que le llegó al hueso y que acabó con la amputación de una falange. Durante este tiempo, nadie le midió los niveles de inmunosupresores: "Cualquier cambio en la medicación puede dañar a mi órgano trasplantado. No puedo estar un mes sin que nadie me controle estos niveles. El órgano podría fallar".

El número de personas con estas características en el Área de Gestión Sanitaria Sur es bastante escaso: "Somos tan pocos que la economía de los grandes centros hospitalarias no se sentiría afectada. Nos niegan poder sobrevivir en las mismas circunstancias de seguridad que los que residen en ciudades como Sevilla", añade la ex presidenta de la Asociación de Trasplantados de Páncreas.

Por su parte, la delegación territorial de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales apunta que en el Sistema Sanitario Público de Andalucía se puede ejercer el derecho a elegir médico especialista y hospital público donde quiere ser asistido o intervenido. La delegación también señala que todos los hospitales de Sevilla tienen capacidad para hacer determinaciones analíticas, "no obstante, si se precisa realizar una determinación de mayor complejidad, se puede realizar la analítica en el Hospital Virgen del Rocío, que hace la determinación y envía los resultados vía telemática y de forma automática al centro que la solicita", apuntan fuentes de la Consejería. Además, en todos los centros hospitalarios existe un protocolo de derivación de pacientes a otros centros, que se activa según la complejidad del cuadro clínico y por la directriz del profesional que lleve el caso.

Leer más: http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1775821/trasplantados/pancreas/y/rinon/reclaman/mas/conexion/hospitalaria.html#sSf3F0WOatLP35ZT

SÍ HUBO GENOCIDIO, TOD@S FRENTE AL CONGRESO



Rechazo al  Punto Resolutivo 3-2014 del plan de Reconciliación Nacional, aprobado por el Congreso de la República niega que en Guatemala hubo genocidio. 

VII Jornadas de Nefrología en Venezuela explicadas para pacientes.

VII Jornadas de Nefrología en Venezuela explicadas para pacientes.

La Sociedad Venezolana de Nefrología va a celebrar pronto sus VII Jornadas.
Nosotros, que somos pacientes, no conocemos esos términos suyos, que nos suenan a chino, como si les fuera la vida en que no nos enterásemos de qué hablan, pero de todos modos lo cuelgo por una cosa: Cuando padecemos una enfermedad, mejor saber de qué hablan los que saben, porque nos darán pistas para mirar qué es donde podemos caer con más facilidad.


Leyendo el programa, me tengo que parar en eso de los inhibidores mTor. Vayan ustedes a saber qué narices son, pero aquí dice que intervienen en el fracaso renal agudo, vamos, en perder la función de nuestros pobres riñones. Y hay potingues tipo rapamicina que lo pueden frenar o acelerar. Ahí, ellos sabrán, pero a mí me dieron Rapamune, y sobreviví.

Lo de hipertensión refractaria, según dicen los que saben, se puede tratar con eso que llaman Denervación Renal Simpática Percutánea (DRSP). Si es simpática o antipática lo entenderán los nefrólogos. A nosotros nos vale con saber que hay otra forma de controlar la subida de tensión para que no acabe de fastidiar nuestros riñones, ya sean los de serie, ya sean los regalados por nuestros donantes.

Tampoco sé a qué se referirán en Venezuela a lo de referencia temprana al nefrólogo, pero aquí, cuando nos reuníamos con la comisión de participación de nuestros médicos del riñón del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla se pedía por todos lados (el de los pacientes y el de los médicos) que había que pillar a tiempo cualquier síntoma que pudiera suponer que el riñón se estaba echando a perder, y que eso se podía hacer en los Centros de Salud (los ya antiguos ambulatorios de los médicos de cabecera). Todos queríamos eso, y que cuanto antes, al especialista, que potingues hay.

Cuando los nefros hablan del "contexto CKD" no es por molestar, sino por "internacionalizarse" no solo en palabras, sino en abreviaturas... y así es que ni media pillamos. CKD es chronic kidney disease, que metiendo el traductor resulta ser enfermedad renal crónica, nuestra ERC de toda la vida. Ya son ganas de liarse. Cuando habla de MBD-CKD hay que entender alteraciones del metabolismo óseo en el escenario de la enfermedad renal crónica.
Las conferencias de la jornada siguen con más de lo mismo: hablarán de las calcificaciones vasculares con una enfermedad renal, y del resultado de tragarnos medicamentos como las estatinas, que ahora se mandan como caramelos para bajar el colesterol. ¿Te suena la Atorvastatina? pues es...tatina.
Imagen
Por la tarde entrarán ya en materia "trasplantera", que es donde tenemos que poner las orejas tiesas (orejas).

La inmunosupresión en el caso de que tu donante sea un familiar, por sentido común, no ha de ser tan terrible como cuando entre tú y tu donante ni siquiera coincidís en todos los "puntitos" que se nos miden antes de la operación, justo cuando llega el órgano donado en una nevera, y se ha estudiado al milímetro. Además, como le oí a un médico, se saca el órgano vivito y coleando del donante, y vivito y coleando se coloca. Más fresco que una sardina de Santurce.

Otro tema que me parece muy interesante es el de la enfermedad cardiovascular (que ya no solo va de tuberías, sino que se trata al corazón) en nosotros los trasplantados. Por lo que llevo visto en todos estos años, resulta muy normal que una vez que te injerten te olvides de las revisiones cardíacas. Y eso, que todos nosotros pasamos por las manos del doctor Juan de Dios Arjona antes del trasplante, y con lo claro que es, bien que se le entiende que tenemos que volver a revisión al menos una vez al año. Y como se olvida, pasa lo que pasa. Porque, al parecer, nuestro tratamiento influye en "la patata". Si en la jornada van a hablarlo, por algo será.

La nefrectomía laparoscópica, otra cosa que me llamó la atención, es una forma de sacar el riñón del donante vivo que hace que se recupere antes, y que apenas presente cicatriz tras todo el proceso solidario, y de amor (ya sea fraternal, o amor amor). Como nos contaba don José Pérez Bernal en sus conferencias, ahora se hace una incisión pequeñita por donde entra una cámara enana y hace de ojos al cirujano. Clak, clak, corta, cose, y saca el riñón vivo con menos puntos que mi equipo de fútbol que este año casi baja a segunda. ¿Es o no es una maravilla?

Aunque no seamos especialistas en nada, lo de maravillarnos sí que lo podemos hacer. Estas jornadas, y el resto, hacen que los avances sean globales, y que lo mejor llegue a todos. De eso se trata.


Beatriz González Villegas.






CAPITULO SUR ORIENTAL
SOCIEDAD VENEZOLANA DE NEFROLOGÍA
VII JORNADAS DE NEFROLOGIA DEL ESTADO MONAGAS

PROGRAMA

VIERNES 30/05/2014

8:00 AM INSCRIPCIONES
9:00 A 9:30 AM TRASPLANTE RENAL. CONVERSION TEMPRANA A INHIBIDORES M-TOR.
DR. LUIS HERNANDEZ (HUC-CARACAS).
9:30 – 10:00 AM HIPERTENSION REFRACTARIA/DENERVACION RENAL.
DR. HUMBERTO CASALS (CARACAS).
10:00 – 10: 30 AM REFERENCIA TEMPRANA AL NEFROLOGO.
DR. DOUGLAS URBINA (HCC-CARACAS)
10:30-10:45 AM COFFE BREAK
10:45-11:15 AM SINDROME CARDIORRENAL EN EL CONTEXTO DE MBD-CKD.
DR. PABLO AMAIR (CARACAS)
11: 15 – 11:45 AM CALCIFICACIONES VASCULARES EN CKD.
DR. LUIS DE MARCO (CD BOLIVAR)
11:45–12:15 PM ESTATINAS EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA.
DRA. NIDIA PERNALETE (CD. BOLIVAR).

SIMPOSIUM DE TRASPLANTE RENAL

12:15 M - 1:00 PM ALMUERZO


CONFERENCIA TRASPLANTE RENAL DE VIVO: INMUNOSUPRESION.
DRA. CANDELARIA RODRIGUEZ (HMPC- CARACAS)

TARDE
2:00 – 2:30 PM TRASPLANTE RENAL EN LA PROVINCIA..
2:30–3:00 PM ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE TRASPLANTADO.
DRA MIRIAM MEDRANO (HMPC-CARACAS)
3:00 – 3:30 PM INFECCION EN EL PACIENTE TRASPLANTADO.
DR. LUIS HERNANDEZ (HUC-CARACAS)
3:30–3:45 PM COFFE-BREAK
3:45 – 4:25 PM INTRODUCCION AL TRASPLANTE RENAL Y COMPLICACIONES QUIRURGICAS.
DRA PATRICIA GONZALEZ (HMPC-PCM)
4:25–5:30 PM ASPECTOS QUIRURGICOS DE TRASPLANTE RENAL / TRASPLANTE RENAL COMPLEJO.
DR. DAVID ARANA (HMC-CARACAS)
5:30 – 6:00 PM NEFRECTOMIA LAPAROSCOPICA DEL DONANTE.
DR. JOSE BENCHIMOL. (PCM-CARACAS)
6:00 PM INSTALACION DE LAS JORNADAS
7:00 PM BRINDIS


SABADO 31/05/2014

8:00 - 8:30 AM ENFERMEDAD RENAL AGUDA EN EL NIÑO.
DRA. YSIS LUNAR (HMNT-MATURIN)
8:30 – 9:00 AM: SITUACION ACTUAL DEL SPOT.
DRA. YRMA GARRETA.
9:00 – 9:30 AM: NUEVA LEY DE TRASPLANTE.
DR. DAVID ARANA.
9:30-10:00 AM: STEM CELLS Y RIÑON: DONDE ESTAMOS.
DR. JOSE ANDRES ESCALONA (UDO-CD. BOLIVAR).
10:00 - 10:15 AM COFFE BREAKE
10:15 – 12:00 AM VI CLUB DE RIÑON ORIENTAL ©
DRA. IRAIDA DABOIN



HOTEL STAUFER (SALON BUCARE) – MATURIN – EDO. MONAGAS
svnefrologia.org

Publicado en  http://asociaciondetrasplantadosdepancreas.blogspot.com.es/2014/05/vii-jornadas-de-nefrologia-en-venezuela.html

Ratones discapacitados caminan tras recibir células madre humanas

Regeneración celular
Ratones discapacitados caminan tras recibir células madre humanas
Efe. Washington|Actualizada 15/05/2014

Los ratones con grave discapacidad física volvieron a caminar dos semanas despúes de recibir las células madre humanas.


Unos ratones de laboratorio con grave discapacidad física volvieron a caminar en dos semanas después de recibir células madre humanas, en un experimento de la Universidad de Utah del cual informa la revista 'Stem Cell Reports'.

Los ratones padecían una enfermedad similar a la esclerosis múltiple al punto que había que alimentarlos manualmente porque no podían sostenerse lo suficiente como para comer y tomar agua.

En un experimento que apuntaba a estudiar el rechazo de tejidos, como el que puede ocurrir cuando se hace un trasplante deórganos, los investigadores implantaron células madre neurales humanas en los ratones.


El resultado fue sorprendente."Mi colega de postdoctorado Lu Chen vino y me dijo: 'Los ratones caminan'", relató Tom Lane, profesor de patología de la Universidad de Utah. "Yo no le creí".

En un período notablemente corto, de diez a catorce días, los ratones habían recuperado su capacidad motriz y seis meses más tarde no daban señales de quedarse quietos, indica el artículo.

En el mundo hay más de 2,3 millones de personas que padecen esclerosis múltiple (EM), una enfermedad por la cual el sistema de inmunidad ataca la mielina, la vaina de aislamiento que cubre las fibras nerviosas.

La EM afecta más a las mujeres que a los hombres y el diagnóstico ocurre con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años de edad, aunque puede observarse la enfermedad en cualquier etapa de la vida.

El daño que resulta de ese ataque inhibe la transmisión de los impulsos nerviosos y causa una gran variedad de síntomas que incluyen la dificultad para caminar, deterioro de la visión, fatiga y dolores.

No se han determinado las causas de este proceso y las hipótesis más aceptadas incluyen la acción de un virus, un defecto genético o la combinación de ambos.

No se conoce una cura para la esclerosis múltiple y los tratamientos apuntan a retardar su progreso, aliviar los síntomas y mantener una calidad de vida tan normal como sea posible.

Los medicamentos actuales aprobados por la Dirección de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos procuran disminuir los ataques al sistema de inmunidad, y en años recientes los científicos han volcado su atención a la búsqueda de formas de detener o revertir la enfermedad.

"Este resultado abre todo un área nueva para la investigación que determine por qué funcionó", comentó Jeanne Loring, una de las autoras del trabajo y directora del Centro de Medicina Regenerativa en el Instituto Scripps de Investigación en La Jolla, California. "Ahora pasa a ser importante la forma en que hicimos las células madre neurales", añadió.

Las células madre tienen la capacidad de desarrollarse como células especializadas para todo tipo de tejidos. Antes del trasplante el estudiante graduado en el laboratorio de Loring y coautor Ronald Coleman siguió su intuición y cultivó las células de manera que estuviesen menos apretadas que lo habitual en la probeta.
El cambio en el procedimiento resultó en un tipo extremadamente potente de célula madre humana capaz de desarrollarse como neurona.

En cierto modo, la expectativa original de Lane y Loring de que el organismo de los ratones rechazaría las células se cumplió: no había pasado una semana del tratamiento cuando no quedaban señales de las células trasplantadas en los ratones.
Lo que ocurrió, según los investigadores, fue que las células madre humanas enviaron señales químicas que dieron instrucciones a las células propias de los ratones para que repararan el daño causado por la EM.