Mostrando entradas con la etiqueta células madre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta células madre. Mostrar todas las entradas

THYMISTEM investiga tratamientos con células madre para reparar el sistema inmunológico


El timo cumple una función fundamental en el desarrollo del sistema inmunológico humano al secretar células inmunitarias de gran importancia. Sin embargo, este órgano tan crucial se deteriora con la edad y es también muy propenso a sufrir daños en el caso de realizarse una cirugía de trasplante. En las personas mayores, el envejecimiento del timo incrementa su vulnerabilidad a padecer infecciones como la gripe. Por su parte, quienes se someten a un trasplante de médula ósea (por ejemplo, para tratar un cáncer hematológico), pueden ver su timo dañado y ello redundar negativamente en su sistema inmunológico.

Los pacientes trasplantados y las personas mayores son dos colectivos muy numerosos en Europa. Para 2025, más del 20 % de los europeos tendrá sesenta y cinco años de edad o más. El grupo de los mayores de ochenta años experimentará un crecimiento especialmente rápido. Entretanto, y como referencia, al término de 2012 la «Sociedad europea de trasplante de sangre y médula ósea» (EBMT) había registrado 450 110 trasplantes. Se necesitan tratamientos que permitan reparar y recuperar el sistema inmunológico de estos individuos y, de esa manera, proporcionarles una calidad de vida satisfactoria. La iniciativa THYMISTEM, encabezada por la Universidad de Edimburgo, trabaja con ese objetivo.

Diversos estudios han demostrado que el trasplante de células de timo es un medio eficaz para reparar y recuperar el sistema inmunológico, pero existe un obstáculo de grandes proporciones: la falta de una fuente de estas células tan especializadas. En estudios anteriores se han utilizado células procedentes de recién nacidos extraídas con ocasión de una intervención cardiaca. Se ha observado que las células obtenidas de donantes adultos no surten el mismo efecto. El equipo responsable de THYMISTEM aspira a poner remedio a esta situación hallando métodos nuevos para la producción de células madre de timo en el laboratorio, a modo de fuente alternativa de células para su uso en terapias.

La profesora Clare Blackburn del Centro de Medicina Regenerativa del MRC británico de la Universidad de Edimburgo, quien dirige este estudio, declaró: «Se trata de un proyecto nuevo y apasionante en el que comprobaremos si es posible cultivar células madre de timo en el laboratorio y emplearlas para obtener un órgano plenamente funcional para su posterior trasplante. Seguidamente, investigaremos la manera de producir estas células en cantidades suficientes y con una calidad suficientemente elevada con vistas a su transferencia a pacientes».

La profesora Blackburn señaló que la financiación aportada por la Unión Europea hizo posible reunir la amplia gama de cualificaciones necesarias para llevar a término este proyecto. «En el proyecto THYMISTEM participan biólogos especializados en células madre, inmunólogos, especialistas en ingeniería de tejidos y dos bancos de células. Todas las cualificaciones que reunimos serán necesarias para cumplir los objetivos del proyecto. Sin esta clase de financiación concedida por la Unión Europea, nunca se podría reunir un grupo así».

Los artífices de esta iniciativa colaboran además con otros grandes proyectos dedicados a las células madre y financiados en tiempos recientes por la Unión Europea a través de su 7PM. Se trata, en concreto, de un proyecto destinado a desarrollar células productoras de insulina para tratar la diabetes (HUMEN), una investigación enfocada hacia la producción de células formadoras de hueso y músculo en el laboratorio (PLURIMES) y un proyecto dedicado a desarrollar terapias de reemplazo celular frente a afecciones neurológicas (NEUROSTEMCELLREPAIR).
[Fecha: 2014-02-28]
Para más información, consulte:

Ficha informativa del proyecto:
http://cordis.europa.eu/projects/rcn/110175_es.html

Categoría: Proyectos
Fuente: Universidad de Edimburgo
Documento de Referencia: Basado en una nota de prensa de CORDIS Wire remitida por la Universidad de Edimburgo
Códigos de Clasificación por Materias: Medicina, Sanidad; Investigación científica

RCN: 36463






Imagen: http://revistaniidea.com/wp-content/uploads/2013/12/logo-europa.jpg

Tratamiento con Células Madre podrían combatir leucemia infantil

Martes, 11 de febrero de 2014


GUADALAJARA (Notimex).- En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer en Niños y Adolescentes, que se celebra el 15 de febrero, la hematóloga pediatra Rosa Margarita Cruz Osorio, responsable médico de Cryo-Cell de México, resaltó el éxito del trasplante de células madre para combatir la leucemia infantil.

Afirmó que el trasplante de células madre es un novedoso procedimiento en el tratamiento para combatir la leucemia, que junto con los linfomas, son los principales tipos de cáncer infantil que ocasionan muertes en edades tempranas y que son la segunda causa de muerte entre la población pediátrica, después de los accidentes.

Por ello, destacó la importancia de crio-almacenar las células madre de cordón como alternativa para llevar a cabo un trasplante en caso necesario, sobre todo porque las células son 100 por ciento compatibles con su dueño y existe la posibilidad de 25 por ciento de compatibilidad con los hermanitos.

Refirió la especialista que la leucemia y el linfoma son dos de los tipos de cáncer más comunes en la población infantil.

En México se registran al año más de cuatro mil nuevos casos de leucemia aguda en este grupo de población y a nivel mundial esta cifra asciende a 175 mil, según estadísticas de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con respecto a Jalisco, dijo, la incidencia de casos de cáncer en general en niños va en aumento. En el 2011 se registraron 281 casos, en 2012 la cifra subió a 344, mientras que en 2013 fueron 496.

Añadió que las células madre de cordón umbilical se usan actualmente para tratamientos médicos de más de 80 enfermedades como leucemia, linfomas, algunas formas de anemia e inmunodeficiencias.

Se pueden obtener de varias fuentes: médula ósea, sangre periférica movilizada y, se perfila en los primeros sitios para trasplante en niños, las células madre obtenidas de cordón umbilical, con muy buenos resultados con relación a las otras fuentes.




Imagen: http://www.cryo-cell.com.mx/site/images/nosotros/img-historia.jpg
Publicado en México, en http://yucatan.com.mx/mexico/salud-mexico/tratamiento-con-celulas-madre-podrian-combatir-leucemia-infantil

Células reprogramadas de la piel logran curar la diabetes tipo 1 en ratones

R. IBARRA / MADRID Día 07/02/2014
Las células resultantes, una vez trasplantadas, son capaces de fabricar la insulina necesaria para tratar la enfermedad

A pesar de que de momento solo se ha podido demostrar en animales, la posibilidad de poder curar la diabetes tipo 1, la menos frecuente pero con muchas complicaciones, supone un paso enorme para la medicina regenerativa. La solución pasaría por reprogramar células de la piel para conventirlas en células pancreáticas productoras de insulina, un deseo buscado desde hace tiempo pero que ahora parece posible gracias a un equipo de investigadores del Instituto Gladstone, en EE.UU.

La diabetes tipo 1 se produce debido a que las células productoras de insulina –células beta-, localizadas en el páncreas, son incapaces de cumplir con su proceso, o lo hacen de forma ineficiente. Y la insulina es fundamental para que los órganos absorban el azúcar necesaria para que produzcan energía. Ello obliga a los pacientes a depender del tratamiento con insulina de por vida. Hasta ahora muchos investigadores han tratado de obtener células para suplir esta carencia, pero los resultados no han sido buenos.

Sin embargo la consolidación de la medicina regenerativa, de la terapia celular, etc. ha modificado el panorama en el tratamiento de la diabetes tipo 1. La posibilidad de reprogramar células o de obtener nuevas células que sean capaces de producir la insulina necesaria no es ya un mero deseo. En el trabajo que se publica en «Cell Stem Cell» los científicos han logrado producir las cantidades necesarias de células beta productoras de insulina para trasplantarlas a un paciente, algo que hasta ahora había sido imposible. «El poder de la medicina regenerativa es que nos puede proporcionar una fuente ilimitada de células beta productoras de insulina funcionales que pueden ser trasplantadas en el paciente», señala S. Ding, quien debido a que intentos anteriores no había logrado éxito propuso un enfoque «algo diferente».
Uno de los principales desafíos para la generación de grandes cantidades de células beta es que tienen una limitada capacidad regenerativa; es decir, vez que maduran es difícil hacer más. Así que los investigadores decidieron retroceder un poco más en el ciclo celular. Primero obtuvieron células de la piel, llamadas fibroblastos, de ratones de laboratorio. A continuación, mediante el tratamiento de los fibroblastos con un «cóctel» de moléculas y factores de reprogramación, transformaron las células en células similares a las del endodermo, un tipo de célula que se encuentra en una fase embrionaria inicial, y que maduran generando los principales órganos, incluyendo el páncreas.

La medicina regenerativa proporciona una fuente ilimitada de células beta productoras de insulina funcionales que pueden ser trasplantadas

Al reprogramar las células con otro «cóctel» de moléculas y factores de reprogramación, los investigadores transformaron las células del endodermo en células que imitan las células del páncreas, que llamaron de PPLC. Y, según explica otro de los investigadores, Ke Li «el objetivo inicial era ver si podíamos lograr que dichas células PPLC maduraran y se convirtieran en células que, al igual que las células beta, responden a las señales químicas correctas y, lo más importante, secretan insulina. Y nuestros experimentos iniciales, realizados en el laboratorio, revelaron que sí».
Imagen


Para Miguel Ángel Barajas, del Laboratorio de Terapia Celular de la Clínica Universitaria de Navarra (CUN), el trabajo es «muy interesante» porque su enfoque es distinto: «en vez de ir a una fase muy embrionaria, retrocede solo un poco en el desarrollo embrionario pero, al mismo tiempo que las células se reprograman, se inicia la diferenciación. Al hacerlo todo a la vez -reprogramar y diferenciarse-, el sistema es más eficiente». Y, además, es la primera vez que ésto se hace en páncreas, aunque se había logrado en células cardíacas.
Animales vivos

El paso siguiente era demostrarlo en animales vivos, así que trasplantaron las células PPLC en ratones modificados para tener hiperglucemia -altos niveles de glucosa-, un indicador clave de la diabetes. A la semana del trasplante ya vieron que los niveles de glucosa de los animales descendieron a niveles normales. «Y cuando quitamos las células trasplantadas vimos un pico inmediato glucosa, que revela una relación directa entre el trasplante de PPLC y la reducción de la hiperglucemia» señala Li.

Pero la confirmación de su trabajo llegó a las 8 semanas: las céulas PPLC de habían fabricado células beta secretoras de insulina completamente funcionales. Este paso, señala Barajas, es lo que hace diferente al estudio. «Muchos trabajos logran resultados parecidos en el laborarorio, pero en esta ocasión lo han demostrado en vivo. Los ratones diabéticos recuperaron sus niveles de glucosa normales». Y además, destaca el investigador español, ha demostrado que no sólo fabrican células beta, sino el «resto del linaje celular de los islotes pancréticos».

Los autores del trabajo consideran que «los resultados no hacen sino resaltar el poder de las moléculas en la reprogramación celular y son una prueba de concepto para un futuro enfoque terapéutico personalizado en pacientes», reconoce Ding. El paso siguiente es trasladar los resultados a la clínica en humanos.

Ese es el único «pero» de la investigación para Barajas, «aunque seguro que ya estarán en ello». También deberán resolver el hecho de que han usado «células casi embrionarias, con lo cual es más fácil trabajar. Su reto es no sólo hacerlo en humanos, sino utilizar fibroblastos adultos».

Medicina regenerativa

La profusión de artículos en las últimas semanas relacionados con avances en el campo de la medicina regenerativa, especialmente el publicado en «Nature» sobre un nuevo método más sencillo para generar células madre pluripotentes capaces de diferenciarse en cualquier tipo de células, tienen entusiasmados a los investigadores en este campo. Miguel Ángel Barajas, del Laboratorio de Terapia Celular de la Clínica Universitaria de Navarra (CUN), cree que si estos últimos ensayos del Instituto Riken, y otros en esta misma dirección, se reproducen en otros laboratorios, se habrá una dado «paso de gigante en el campo de la medicina regenerativa».
 

En 2013 ya se han fabricado minicerebros y minirriñones en el laboratorio. También se ha utilizado células iPS reprogramadas para obetener células cardiacas, musculares, neuronales o para regenerar hueso. La medicina regenerativa ya está aquí.

Publicado en http://www.abc.es/salud/noticias/20140206/abci-celulas-diabetes-insulina-201402061400.html